Creativas Alfombras en San Salvador Oeste
#SemanaSanta || ¡Manos creativas se lucen en San Salvador Oeste con la elaboración de las pintorescas alfombras! Una tradición centenaria que tapizó el asfalto con mucha creatividad , fe y color . Daniela Hernández con los detalles en la siguiente nota. #Cultura ????#Creatividad #AlfombrasNejapa
Cargados de color, devoción y tradición. Las manos creativas de los Habitantes de San Salvador Oeste trabajaron horas para dar vida a una de las expresiones culturales y religiosas más arraigadas del país: las alfombras de Semana Santa. En Popotlán 1, el espíritu comunitario floreció y realizaron Un total de diez alfombras, cada una más creativa que la anterior, fueron cuidadosamente elaboradas por manos pacientes y dedicadas. Con sal teñida, aserrín, y detalles únicos los habitantes del sector rindieron homenaje a la pasión y muerte de Jesucristo. Figuras religiosas, símbolos litúrgicos y diseños tradicionales cobraron vida sobre el asfalto, como un testimonio de fe colectiva.
Pero Popotlán no fue el único Lugar que se llenó de arte y fe. Nejapa también se sumó a la tradición con alfombras que resaltaron por su perfección técnica y simbolismo. En este distrito, el proceso comenzó con días de anticipación: planificación de los diseños, recolección de materiales y trabajo en equipo, todo con un mismo fin, acompañar el paso solemne de la procesión del Santo Entierro.
Las alfombras no solo embellecen las calles, sino que guardan un profundo significado espiritual es por ello que los participantes expresan la importancia de conservar la tradición.
Las alfombras Representan el camino que Jesús recorrió hacia el calvario, y su elaboración simboliza una ofrenda de amor, penitencia y esperanza. Cada grano de sal, cada color aplicado, es un acto de fe que une generaciones y mantiene viva una tradición centenaria.